¿Sabías que si tienes diabetes, tienes mayor riesgo de sufrir enfermedades en las encías?
La diabetes incrementa el riesgo sufrir periodontitis, mientras que la periodontitis dificulta el control de la glucemia en personas con diabetes y también puede aumentar el riesgo de sufrir esta enfermedad. Por eso, garantizar una adecuada salud de las encías es esencial en personas con diabetes, convirtiéndose la consulta dental en un aliado indispensable en la lucha contra la diabetes.
Si sigues estás recomendaciones básicas, cuidarás tus encías y controlarás tu diabetes.
Evalúe la salud de sus encías.
Si su médico le ha diagnosticado diabetes, es recomendable que su dentista o su periodoncista evalúe la salud de sus encías.
Realize una limpieza profesional de sus dientes y encías.
Si su dentista le diganostica gingivitis o periodontitis, se debe realizar el tratamiento terapéutico y preventivo adecuado, mediante una «limpieza» y/o raspado y alisado radicular.
Higiene diaria y revisión cada seis meses.
Una vez realizado el tratamiento adecuado de gingivitis o periodontitis, y para evitar que la enfermedad vuelva a aparecer, es necesrio realizar:
- Una higiene bucal adecuada, durante dos minutos, tres veces al día.
- Visitas periódicas de revisión y mantenimiento en la clínica dental, al menos dos veces al año.
La periodontitis provoca la caída de los dientes.
Si su dentista le ha diagnosticado gingivitis o periodontitis, y no se realiza el tratamiento, la higiene y el mantenimiento adecuados, la enfermedad de las encías, aunque no duelan, pueden provocar la pérdida de los dientes y condicionar un peor control de la diabetes, si se padece.
El paciente de diabetes requiere de mayor atención odontológica.
Las evaluaciones profesionales periódicas de la salud bucodental son necesarias como parte de los cuidados de la diabetes, dado que las enfermedades de las encías pueden progresar sin dolor y sin síntomas evidentes, especialemnte en el caso de los fumadores.
El dentista detectará los primeros signos de enfermedades en las encías.
La prevención es el mejor tratamiento.
Para evitar problemas de las encías, se debe realizar una higiene bucodental adecuada diaria.
Ante cualquier síntoma, pregunte.
Hay algunos signos y síntomas que le pueden ayudar a sospechar que padece enfermedades en las encías: encía enrojecida con sangrado o inflamación, pus en las encías, mal sabor de boca, dientes «altos» (tocan antes al cerrar la boca), dientes «flojos» (se mueven o se desplazan), espacios entre los dientes, «sarro»….
Si nota alguna de estas alteraciones en su boca, consulte a su dentista.
Puede también evaluar usted mismo su riesgo de padecer gingivitis o periodontitis realizando este sencillo CUESTIONARIO.
Insista, ante cualquier alteración de su boca, pregunte e informesé.
En personas con diabetes es frecuente que aparezcan otros problemas bucodentales, como sequedad o ardor de boca, infecciones por hongos o peor curación de las heridas.
En caso de sentir estos síntomas, debe informar también al dentista.
Mejor descartar la diabetes o detectarla cuanto antes.
Pese a no disponer de un diagnóstico claro de diabetes, puede existir riesgo de padecer diabetes. El dentista puede evaluar su riesgo, combinando un cuestionario con la evaluación de la salud de tus encías y, según los resultados, le puede recomendar que haga una evaluación médica para descartar diabetes o favorecer una posible detección lo antes posibles.
Y lo más importante, el punto de partida: procure tener unos habítos de vida saludables.
Tener una dieta equilibrada, una correcta higiene bucal, llevándolo a cabo con ayuda de los especialistas.

Conclusiones
He publicado este consejo porque me ha parecido muy interesante para las personas diabéticas y para las que puedan tener algunos síntomas y no saben el porqué de esos síntomas, pues aquí os dejo este consejo y espero que os sirva de ayuda para quienes teníais dudas.
Por cierto, pinchar en CUESTIONARIO en el punto 7 y mediantes unas ciertas preguntas os informa sobre el riesgo que puedes tener de padecer gingivitis. Yo lo he realizado, y la verdad me ha parecido interesante, pero recuerda que ¡¡NO debes de hacer trampa con las respuestas!!
Solo tienes que darle ha COMENZAR, contestar las preguntas y al final introducir tus datos, nombre, correo, edad, sexo y te sale el resultado de tu test de salud gingival. ¡¡ Cuando realizes tu test me cuentas !!
Ya sabéis si queréis informaros sobre algo más relacionado con ello, como otros síntomas o curiosidades no dudéis en poneros en contacto conmigo, estaré encantada de poder resolver vuestras dudas.
¡¡¡Hasta el próximo consejo amig@!!!
Fuente: www.cuidatusencias.es
2 Comments
Pingback:
Pingback: