Consejos

Limpieza Dental e Interdental

Te explico cómo realizar la limpieza dental e interdental para eliminar la placa bacteriana.

La placa dental es una película de bacterias que se adhiere a la superficie de los dientes y que produce las caries y las enfermedades de las encías: gingivitis y periodontitis. Esta película se forma constantemente, incluso cuando no comemos. Realizar una correcta limpieza dental e interdental es clave.

Se inicia con una limpieza dental.

¿Sabes cómo se cepilla correctamente?

Siempre se debe de seguir un orden, para no que no nos dejemos ninguna zona de la boca sin cepillar. Podemos empezar por la parte externa de los dientes desde un lado hasta el lado opuesto, luego realizamos el mismo arco pero por la parte interna de los dientes de arriba. A continuación, realizamos la misma operación pero en los dientes de abajo. El cepillo solo limpia uno o dos dientes a la vez por lo que se debe de ir cambiando la posición con frecuencia.

Continuamos limpiado la lengua mediante movimientos de atrás hacia delante, es importante limpiarla diariamente. Lo puedes realizar con limpiadores linguales específicos o con el cepillo dental. En PRODUCTOS puedes encontrar los limpiadores linguales específicos y en CONSEJOS te habló también sobre la importancia le limpiase la lengua.

A continuación os explico cómo hay que cepillarse los dientes con el cepillo eléctrico y con el cepillo manual para conseguir una correcta limpieza dental.

Cepillo eléctrico

  1. Parte exterior de los dientes: Se coloca el cepillo sobre cada diente y se apoya en la línea de las encías, no se realizan movimientos con el cepillo, únicamente se apoya.
  2. Parte interior de los dientes: Se coloca el cepillo en la parte interna, y se limpian cada diente y cada molar, uno tras otro. Igualmente, sin movimientos.
  3. Zonas posteriores: Desde la última muela se debe de limpiar cada molar uno a uno.
  4. Zonas masticatorias: Se coloca el cepillo sobre cada superficie de cada uno de los dientes.

En está ilustración os muestra cómo se debe de realizar el cepillado con cepillos eléctricos.

Os adjunto también un video del cepillo eléctrico realizado por ORAL B, está súper bien explicado, echadle un vistazo.

Cepillo manual

  1. Parte externa de los dientes: Coloca el cepillo en ángulo de 45º, se apoya en la línea de las encías y se realizan movimientos cortos pero sin ejercer presión.
  2. La Parte interior de los dientes anteriores: Se coloca el cepillo verticalmente sobre la parte interna de los dientes, y se realizan movimientos cortos de vaivén.
  3. Parte interior de los molares: Coloca el cepillo en ángulo de 45º apoyado en la línea de las encías y se realizan movimientos cortos sin ejercer presión.
  4. Zona masticatoria: Colocar el cepillo sobra las superficies de los dientes y se limpian con movimientos cortos de adelante hacia atrás.

En está ilustración os muestra cómo se debe de realizar el cepillado con cepillo manual.

También os voy a adjuntar un video explicando la forma adecuada de cepillado con el cepillo manual, es de ORAL B y está súper bien explicado.

Acabamos con una limpieza interdental

¿Sabes cómo se utiliza la seda dental?

Primero se cortará un trozo de hilo o cinta dental de unos 50 cm aproximadamente, y enrollamos unos 35 cm en el dedo corazón de una de las manos, y el resto del hilo en el dedo corazón de la otra mano, dejamos una zona de hilo tensa entre ambos dedos de unos 10 cm. Con el hilo que nos queda entre los dedos vamos introduciendo entre los dientes, ayudándonos con el pulgar y el índice.

    Se realiza un movimiento de sierra más o menos ligero. Tras superar este punto de contacto, apoyamos el hilo sin hacer fuerza sobra la superficie de uno de los dientes, curvándolo en forma de C para abrazar cada uno de los dientes y lo llevamos suavemente hasta la encía. Se realizan varios movimientos verticales para eliminar la placa de la superficie dental. No se debe realizar con violencia contra las encías, ni movimientos de vaivén en la zona de contacto con las encías, podríamos dañar las encías y hacerlas sangrar.

   Volvemos a realizar la misma operación en el mismo espacio dental, pero abrazando el diente contiguo.

   Vamos a ir desenrollando el hilo del extremo más largo y enrollamos el usado para poder tener siempre hilo limpio, para poder pasar de un diente a otro.

   Posiblemente la encía sangre los primeros días que se utiliza el hilo o seda, pero con su uso diario las encías sanarán y dejarán de sangrar. No obstante si continúan sangrando, consulte con su dentista o higienista dental.

En la siguiente ilustración os muestra como se utiliza la seda dental.

Pautas para el uso de la seda dental

En esté video explica como se utiliza la seda dental muy claramente para realizar una correcta limpieza interdental.

¿Sabes cómo usar los cepillos interdentales para una limpieza eficaz?

En el caso de que existan espacios amplios entre los dientes o lleva aparato de ortodoncia, puentes o implantes dentales, el higienista recomienda el uso de estos cepillos interdentales. Los tamaños de los cepillos deben adaptarse al espacio que exista entre los dientes para evitar que esté entre holgado o forzado.

       Existen de diferentes tamaños y formas. Los puedes ver en el apartado de BLOG los diferentes tipos que existen y tamaños. Y si te gustaría adquirirlos lo puedes hacer a través de PRODUCTOS.

       Se deben realizar varios movimientos horizontales de vaivén de fuera a dentro, y viceversa, en cada espacio interdental. Los movimientos es conveniente que no se realicen con presión ni giros, únicamente deslizando sin presionar para evitar el posible sangrado de las encías.

A continuación os adjunto un video muy interesante sobre la limpieza interdental y el uso de los interprox. ¡Es bastante interesante, échale un ojo!

RECOMENDACIONES PARA LIMPIEZA DENTAL

Limpieza dental con cepillo

Escoger el cepillo que tenga un cabezal pequeño, para poder llegar a las zonas más difíciles de la boca y que esté compuesto por cerdas sintéticas suaves. Tanto si se trata de un cepillo manual como eléctrico, es necesario cambiarlo cada tres meses para mantener su efectividad. Están desaconsejados los cepillos con cerdas deformadas. Se recomienda cepillar los dientes después de cada comida. Lave y seque el cepillo después de usarlo.

Seda dental y cepillos interdentales

Cuando usamos únicamente el cepillo dental, dejamos sin limpiar el 40% de la superficie de nuestros dientes. Para conseguir una higiene óptima es necesario limpiar estos espacios con seda dental o con cepillos interdentales. Su dentista/ higienista le recomendará el mejor método para su boca. Se recomienda realizar al menos una higiene interdental al día, antes o después del cepillado convencional.

Dentífricos, geles y colutorios

El uso adicional de estos productos puede colaborar en la higiene bucal. Puede ser recomendable la utilización de dentífricos y colutorios con flúor para reducir la aparición de caries. También los hay con productos antibacterianos (antisépticos), que ayudan a prevenir las enfermedades de las encías al reducir la formación de la placa bacteriana. Algunos dentífricos y colutorios contienen productos específicos para reducir la excesiva sensibilidad de los dientes, para disminuir la formación del cálculo “sarro” o para controlar el mal aliento.

Conclusión

Hasta aquí esté consejo amig@s, espero que os sea útil, a mí me ha parecido muy interesante. En otra ocasión os explico más a fondo sobre los tipos de cepillos manuales que existen, los cepillos eléctricos, los irrigadores y mucho más, todo de una vez no puede ser, tenemos que ir poco a poco, si queréis saber sobre algo en concreto me dejáis un comentario y os informo sobre ello. ¡Y ya sabéis, escribidme que me encanta escucharos!

FUENTE: www.cuidatusencías.es