Consejos

Higiene Bucal de Implantes Dentales

La higiene bucal de implantes dentales es muy importante y es imprescindible para prevenir las enfermedades periimplantarias.

El tratamiento con implantes dentales es una de las opciones más demandadas actualmente para reponer los dientes de forma fija, mostrándose como una terapia eficaz y segura. Pero no está exenta de ciertas amenazas. Al contrario de lo que se asume popularmente, y de forma similar a como sucede con los dientes, es necesario limpiar diariamente y de forma adecuada estos implantes. De este modo, se previenen las enfermedades periimplantarias, que se caracterizan por la presencia de inflamación y/o infección de los tejidos que rodean al implante, pudiendo desembocar en la pérdida completa de éste.


¿Qué son las enfermedades periimplantarias? 

  • Son enfermedades inflamatorias que afectan a los tejidos blandos y duros alrededor del implante osteointegrado (integrado en el hueso).
  • Se producen como consecuencia de la respuesta del organismo a una infección bacteriana, de modo similar al que se produce en el caso de las enfermedades periodontales.
  • Existen dos fundamentales como son la mucositis  en la que no afecta al hueso y la periimplantitis que si que afecta al hueso.
  • Estas patologías pueden aparecer a partir de los 5-7 años de tener los implantes y pueden afectar hasta un 80% de los pacientes y a un 12-35% de los implantes.
  • Se estima que al menos 1 de cada 4 personas con implantes dentales podrían sufrir periimplantitis.
  • Una deficiente salud periodontal previa a la colocación de implantes dentales puede reducir la eficacia de este recurso terapéutico y acortar sustancialmente su vida media.
Periimplantitis bucal
Periimplantitis

Ante este creciente problema de salud, la mejor opción pasa por la prevención. Esta es la única manera de no tener problemas futuros y no experimentar un fracaso de esta terapia. Cumplir con unos consejos prácticos y sencillos, así como acudir al dentista de manera regular para que realice una revisión y limpieza de dientes e implantes, son los pilares esenciales para asegurar la buena salud de los implantes. Estas estrategias preventivas deben implementarse a lo largo de todas las fases de tratamiento y mantenimiento. Implican a todos los profesionales del equipo de la clínica dental (periodoncista, dentista, cirujano, prostodoncista, higienista dental, auxiliares, recepcionistas, …).

¿Cómo se previene?

Cepillado de dientes e implantes

Los problemas inflamatorios en los implantes se producen por la acumulación de placa bacteriana en la encía que lo rodea. Para evitarlo, una de las medidas más efectivas es cepillarse los dientes/implantes un mínimo de 2 veces al día.

Cepillado entre dientes e implantes

El cepillado es la herramienta fundamental para llevar a cabo una adecuada higiene bucal, pero no elimina eficazmente la placa bacteriana de las zonas entre los dientes/implantes. Por eso, es necesario utilizar todos los días dispositivos de higiene interdental para limpiar todos los “huecos” entre los dientes e implantes. Entre estos dispositivos se encuentran los cepillos interdentales o la seda dental.

Higiene Bucal de Implantes Dentales con hilo dental
Hilo dental
Higiene Bucal de Implantes Dentales con cepillo interdental
Cepillo interdental

Cómo cepillarse bien para conseguir una higiene bucal de implantes dentales correcta

Es importante frotar bien la encía circundante al implante, tanto por fuera como por dentro (no solo la corona). Si no estamos acostumbrados a limpiarnos la encía, es probable notar cierto sangrado, lo cual no significa necesariamente que “nos estemos haciendo daño”. Lo que suele pasar es que por el acumulo de placa bacteriana la encía se encuentra inflamada y sangra. En este caso, debemos seguir cepillando la encía sin miedo (para que vaya reduciéndose la inflamación) y acudir a nuestro dentista para revisión del implante en la consulta.

Qué tipo de cepillo emplear

Se puede utilizar tanto un cepillo manual como eléctrico, ya que ambos son perfectamente válidos y están indicados para la higienización de dientes e implantes. En cuanto a la dureza de las cerdas, se recomienda un cepillo suave o medio. Tanto el cepillo manual como el cabezal del cepillo eléctrico hay que cambiarlo cada 3 meses aproximadamente. Con respecto al cepillo eléctrico, la evidencia científica ha demostrado que aquellos que emplean un movimiento “oscilante-rotacional” son los más efectivos. Por eso es altamente recomendable utilizar un cabezal redondo cuando utilicemos un cepillo con estas características.

Qué tipo de dentífrico usar

Hasta el momento, ninguna pasta de dientes ha demostrado ser mejor que otra para la higiene de los implantes dentales. Aquellas con flúor, triclosán, CPC, u otros productos de eficacia testada para la limpieza diaria de los dientes, serán adecuadas también para el cepillado de los implantes.

Como limpiar entre los implantes si la prótesis lo impide

La evidencia científica ha demostrado que la tasa de enfermedades periimplantarias es mayor en los casos en los que la prótesis (fundas o estructuras sobre los implantes encargadas de reponer los dientes) no facilita la higienización de la encía que rodea el implante. En estos casos se recomienda acudir a la consulta dental para modificar la forma de dicha prótesis. O incluso, en los casos en los que esto no es posible, realizar una nueva que sí facilite la higiene oral en casa.

Hasta aquí con la higiene bucal de implantes dentales. Espero que os haya gustado y a los que tengáis implantes espero que estéis haciendo la higiene dental correctamente. Si no lo hacías ya puedes empezar a hacerlo con estos consejos.

Y como siempre os digo, que me encanta escucharos y ayudaros. Cualquier duda que tengáis me dejáis un comentario o me mandáis un correo, estaré encantada de ayudaros. Un saludo

 ¡¡Hasta el próximo Blog!!

Fuente: www.cuidatusencias.es

One Comment

Deja una respuesta