Consejos

¿Cómo y dónde reciclar cepillos de dientes?

Reciclar el cepillos de dientes es algo sencillo Sabemos que hay que reemplazar el cepillo dental cada 3 meses. Pero ¿Qué podemos hacer para reciclar el cepillo de dientes?

Sabemos que los cepillos de dientes se deben reemplazar cada tres o cuatro meses por el desgaste y por el crecimiento bacteriano que a largo plazo puede ser perjudicial para la salud oral. Una medida pensada para garantizar una buena salud dental.

Pero ¿Que ocurre con el medio ambiente?

Reciclaje de cepillos de dientes

La mayoría de los cepillos de dientes comerciales están hechos de plástico. Esto obliga a tener en cuenta toda una serie de problemas medioambientales porque este tipo de plástico no se rompe y, a menudo, no se recicla. Teniendo en cuenta, que se calcula que cada año se venden 3.500 millones de cepillos de dientes en todo el mundo.

Los materiales más utilizados para los cepillos dentales son el polipropileno y el polietileno. Además, contiene una serie de cerdas suaves de nylon o filamentos de tynex, una fibra sintética fuerte y flexible que no se degrada, ni se rompe, lo que hace que el cepillo tenga una vida útil bastante larga.

TENEMOS QUE RECICLAR LOS CEPILLOS DE DIENTES CORRECTAMENTE, YA QUE PUEDEN LLEGAR A TARDAR HASTA 500 AÑOS EN DESCOMPONERSE

La presencia de distintos materiales dificulta el trabajo en las plantas de reciclado de envases de estos objetos de higiene personal diaria.

El mayor problema del plástico que no se recicla es la contaminación de mares y océanos, que acumulan toneladas de objetos de uso diario en sus aguas.

EL PLÁSTICO DE UN SOLO USO REPRESENTA EL 25% DEL MATERIAL ENCONTRADO EN AGUAS MARÍTIMAS

Cepillos de dientes encontrados en el mar

¿Qué contenedor uso para reciclar cepillos de dientes?

Cometemos el error de tirarlos al contenedor amarillo por su material principal como es el plástico. Sin embargo, el contenedor amarillo está destinado a envases, por lo que su destino final, cuando se clasifiquen, no será otro que la incineración o el vertedero.

¿?

Contenedores de reciclaje

El destino adecuado del cepillo seria en el contenedor gris denominado contenedor del resto de basura. En él se depositan todos aquellos residuos que no pueden ser ni reciclados ni aprovechados de ninguna otra manera, como otros productos sanitarios y de higiene diaria.

Pero para un reciclado correcto, lo ideal sería llevar los cepillos de dientes a un punto limpio, que son las instalaciones públicas que permiten al consumidor llevar residuos domésticos para la reutilización y tratamientos posteriores. Recuerda reciclar tu cepillo de dientes por el bien del medio ambiente.

Logotipo de punto limpio de reciclaje

¿Y los cepillos de dientes eléctricos?

 Estos se incluyen en la categoría de pequeños electrodomésticos. Son residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), donde además se incluyen secadores de pelo, planchas, máquinas de afeitar… Todos se vuelven inservibles cuando dejan de funciona.

LOS (RAEE) PUEDEN CONTENER SUSTANCIAS PELIGROSAS COMO PLOMO, MERCURIO, ARSÉNICO, CADMIO O GASES

Por lo que, si no se gestiona bien tras su vida útil y no se tratan de forma adecuada pueden suponer también un riesgo para el medio ambiente. Si es el caso, ¡Recuerda reciclar tu cepillo de dientes eléctrico, así como los cabezales que deseches!

Su lugar de reciclaje ideal es la planta de tratamientos de residuo (punto limpio) donde se aíslan los componentes peligrosos y  se recicla parte de sus materiales.

¿Y los tubos de pasta de dientes?

En estos lo tenemos más fácil, ya que, en la mayoría de los casos vienen en un tubo fabricado con distintos tipos de plástico pero que sí son reciclables. Además, los tubos se incluyen en la categoría de envases, por tanto, sí pueden ser depositados en el contenedor amarillo.

Tubo de pasta de dientes vacío

Espero que estéis reciclando bien vuestros cepillos dentales tras su uso, si no lo estabais haciendo bien ya sabéis como hacerlo correctamente. Y ya sabéis, reciclar bien, es muy importante. Espero que os haya gustado este consejo, lo vi en ICOEV y me pareció bastante interesante, por lo que he querido publicarlo para compartirlo con todos ustedes. Un saludo y hasta el próximo Blog. Y ya sabéis, si tenéis dudas o simplemente queréis contarme algo, aquí estoy para escucharos. Hasta pronto Amig@s!!

Fuente: www.ivoev.es

Deja una respuesta