Como hemos visto en el blog anterior sobre la higiene bucal infantil, la evolución de la boca sufre grandes cambios, por eso en cada momento de su vida necesita un cuidado específico, por ello, para el mejor cuidado bucal de los niños es importante adaptar los cuidados e higiene bucal a cada edad.

Higiene bucal, cuando aún no hay dientes
- Utilizar una gasa humedecida o un dedal para retirar los residuos de las encías y la lengua.
- Realizar un suave masaje con un producto que respete las delicadas encías del bebé y ayude a reducir las molestias producidas por la erupción dental.
- También se puede utilizar un gel bálsamo para encías formulado especialmente para aliviar las molestias asociadas durante el proceso de la erupción dental que proteja y cuide las encías y proporcione una sensación refrescante. Además, la acción mecánica empleada para la aplicación del bálsamo ayuda a realizar la higiene bucal y el cuidado de los primeros dientes ayudando a prevenir la formación temprana de la caries durante la infancia.
¿ Y cuando aparecen los primeros dientes?
Para prevenir la aparición de caries y los problemas derivados de la misma, se deben cepillar los dientes desde el momento en que erupcionan.
- A esta edad el niño aún no tiene suficiente destreza manual, por lo que el cepillado debe ser realizado por un adulto. Es importante, pues, que en esta etapa los elementos de higiene bucal estén adaptados a la mano del adulto y a las características de la boca del bebé.
- Se recomienda el uso de cepillos dentales con filamentos ultrasuaves, cortos, y cabezales anchos y redondeados adaptados a la boca del bebé y/o niño. A esta edad se dispone de poco tiempo para el cepillado del bebé y éste debe ser lo más efectivo posible.
- El cepillado puede realizarse con agua o utilizarse el gel bálsamo para encías hasta los dos años.
- A partir de los dos años puede empezar a utilizarse un gel dentífrico con flúor para reforzar el esmalte y proteger los dientes frente a la caries.
- Pueden usarse mordedores para calmar al bebé mientras erupcionan los dientes. Se prefiere los que se pueden enfriar, con textura más bien blanda y con dos extremos activos. Evitar utilizarlos si están congelados, porque pueden quemar las encías.
- Se recomienda visitar al odontopediatra con la aparición del primer diente. La visita al odontólogo u odontopediatra debería realizarse al menos a partir del año de edad para poder monitorizar la salud bucodental lo antes posible. El objetivo es prevenir las caries antes de su aparición y no tanto su tratamiento. A partir de la erupción del primer diente se recomienda disminuir la lactancia nocturna y realizar la higiene tras la lactancia. Además, se aconseja espaciar las tomas para que los dientes puedan tener tiempo de remineralizarse tras la desmineralización que se produce con cada comida.

Higiene Bucal
Se debe de realizar el cepillado dental dos veces al día, preferentemente después de la comida y antes de irse a dormir, con productos que se adapten a las necesidades del niño en esta etapa.
¿Cómo debe de ser el cepillo de dientes?
- Que respete encías y dientes del niño (teniendo en cuenta que no tienen una correcta técnica de cepillado y ejercen presión).
- Que se adapte a la anatomía de la boca y la mano del niño para asegurar un cepillado cómodo.
Acompañar el cepillado de un gel dentífrico utilizando la cantidad del tamaño de un guisante. A partir de los 2 años se recomienda la utilización de flúor para ayudar a remineralizar el esmalte y prevenir la caries dental.
¿Cómo debe de ser el gel dentífrico?
- Aporte de flúor recomendado: 1.000 ppm de ion flúor* formulado especialmente para mantener sanos los dientes de leche en niños mayores de 2 años. Concentraciones inferiores no tendrían efecto en cuanto a la prevención de la caries.
- Baja abrasividad para evitar daños en el esmalte dental.
- Importante controlar la cantidad de dentífrico utilizada para evitar riesgos.
Es importante que a esta edad el niño coja el hábito del cepillado aunque sea bajo supervisión del adulto. Asimismo es recomendable realizar una supervisión del cepillado por parte de los padres hasta los 6-7 años, cuando ya no exista riesgo de que el niño se trague la pasta dentífrica y se haya asimilado una adecuada técnica de cepillado.
Recomendaciones
- No enjuagar tras el cepillado, solo escupir, así el principio activo está más tiempo en contacto con los dientes.
- Visitar al odontólogo al menos 1 vez al año.
- Evitar alimentos con alta cantidad de azúcar, especialmente los de consistencia blanda y pegajosa.
- Evitar comer entre horas.
- Discontinuar el uso de chupete, si se retira antes de los tres años no debería quedar secuelas en la mordida. Al igual ocurre con el acto de chuparse el dedo. Siempre dependerá de la frecuencia e intensidad del hábito.
Técnicas de cepillado
Lo importante a esta edad es que el niño aprenda a cepillarse aunque siempre con la supervisión y acabado del adulto. Según la edad y el desarrollo psicomotriz del niño se aconsejan las siguientes técnicas.
Técnica horizontal
La técnica de cepillado que realicen los niños a edades tempranas, hasta los tres años, puede ser una técnica horizontal o técnica de zapatero en la cual se realiza un movimiento horizontal del cepillo sobre las caras de los dientes. Los filamentos se colocan en un ángulo de 90º sobre la superficie vestibular, linguo-palatina, y masticatoria de los dientes y se realizan una serie de movimientos repetidos de vaivén sobre toda la arcada. La cavidad bucal se divide en sextantes y se deben realizar unos 20 movimientos por cada sextante. Para las superficies vestibulares las arcadas se encuentran en oclusión. Hay que tomar precauciones para que no se realice muy fuerte ya que pueden favorecerse abrasiones.

Técnica de Fones y técnica de Leonard
A partir de los tres años puede utilizarse la técnica de Fones que es igual que la anterior, técnica horizontal, pero con movimientos rotatorios, y la técnica de Leonard que consiste en realizar movimientos verticales.


Higiene Bucal
Se debe realizar el cepillado dental dos veces al día con productos que se adapten a las necesidades del niño en esta etapa.
¿Cómo debe de ser el cepillo de dientes?
- Que respete encías y dientes del niño (teniendo en cuenta que no tienen una correcta técnica de cepillado y ejercen presión).
- Que se adapte a la anatomía de la boca y la mano del niño para asegurar un cepillado cómodo.
Acompañar el cepillado de un gel dentífrico utilizando la cantidad del tamaño de un guisante.
¿Cómo debe de ser el gel dentífrico?
- Aporte de flúor recomendado: 1.450 ppm de ion flúor*.
- Baja abrasividad para evitar daños en el esmalte dental.
- Componentes que favorezcan la regeneración de la encía, ya que se está produciendo una erupción dental.
Recomendaciones
- Ir introduciendo el uso del colutorio. A partir de los 6 años el niño ya domina el reflejo de deglución y de escupir. Por lo tanto el colutorio de aportará, además de buen sabor de boca, un extra de protección frente a las caries y ayudará a llegar a todas las zonas de la boca.
- Utilizar reveladores de placa puntualmente. Para motivar al niño y que se dé cuenta como de eficaz es su cepillado.
- Evitar alimentos con alta cantidad de azúcar. Especialmente los de consistencia blanda y pegajosa.
- Evitar comer entre horas.
- Visitar al odontólogo al menos 1 vez al año para prevenir o corregir cualquier patología o alteración bucal. En estas edades se pueden detectar posibles caries, en las cuales requieren tratamiento y la necesidad de aplicar selladores de fosas y fisuras en las zonas con alto riesgo de caries. Es importante esté seguimiento para determinar si es necesaria la ortodoncia.
Técnicas de cepillado
A estas edades los niños ya tienen un correctos desarrollo psicomotriz, por este motivo, las técnicas de cepillado recomendadas son más adecuadas y enfocadas a una óptima eliminación del biofilm bucal.
Técnica de Rolling o barrido
La Técnica de Rolling o barrido en que el cepillo se dispone sobre el margen de la encía a unos 45º y se hace un barrido hacia la cara oclusal.
Técnica de Bass
Se puede tratar de enseñar al niño la importancia de la técnica de Bass. Es una técnica más difícil que a la que estarán acostumbrados pero a la larga ayudará a prevenir enfermedades de las encías. Para ello, se debe colocar el cepillo en el margen entre encía y diente y realizar barridos en dirección de la encía al diente (se puede explicar para que lo entienda mejor: del rojo al blanco). Hay que remarcar que no es necesario realizar una presión excesiva, para evitar recesiones en las encías, y la importancia de pasar por todos los dientes. Se debe tratar de conseguir que el cepillado dure dos minutos. Para ello, existen numerosos juegos, canciones, apps, etc. para asociar el cepillado a un momento divertido y poder lograr esta duración.

Consejos para hacer que la hora del cepillado sea amena.
- Realizar la higiene en un momento en el que el niño esté relajado y de buen humor. Ya que si está agotado o durmiéndose es más probable que se disguste para hacerlo.
- Negociar y dar opciones dentro de lo razonable. Conviene otorgarle al niño cierto poder de decisión de modo que se sienta partícipe del proceso. Por ejemplo, seleccionamos una serie de cepillos que consideremos adecuados para él y le dejamos a él que escoja su favorito, lo cual te entusiasmará más cepillarse.
- Proponer una actividad agradable para el niño. No se trata de chantajear ni recompensar, si no de alternativas y opciones. Por ejemplo, le preguntamos si prefiere jugar con marionetas o leer un cuento después de cepillarse. No se trata de un premio si no de una actividad que le agrada y pueda hacer luego, así tiene algo que le ilusione luego y le motive a cepillarse.
- Evitar amenazas, castigos y argumentos negativos. Los padres deben evitar mostrar el lado negativo de no cepillarse los dientes y enfocarse en el positivo.
- Reservar un juguete para la hora del cepillado. Podemos tener el muñeco del niño mientras le estamos cepillando los dientes, de esta manera, le hará ilusión dejarnos cepillarle con calma y de buena manera, mientras explora o sostiene en sus manos este juguete al que sólo tiene acceso en estas ocasiones.
En el apartado de PRODUCTOS os dejo los productos de los que hemos hablado anteriormente.
A través de VITIS podéis conseguir dibujos de los personajes descargables para colorear. Los puedes utilizar para motivar a tu peque a cepillarse los dientes.
Espero que os sirvan de ayuda a todos los papis, mamis, tíos, abuelos etc… y ayudéis a los más peques de la casa a que tengan una buena salud bucal y les sirva para su futuro. Es súper importante enseñarle a los peque sobre la higiene oral y como habéis visto se debe de realizar desde recién nacido, que generalmente por desconocimiento muchos padres no lo inician.
Bueno amig@s si tenéis dudas o queréis preguntarme algo en concreto estaré a vuestra disposición y encantada de ayudaros, ya sabéis, me podéis dejar un comentario o mandarme un correo para contactar conmigo y poder resolver esas dudas que tenéis.
Un saludo, y nos vemos en el próximo consejo!!!!
Fuente: Vitis.es
3 Comments
Pingback:
India
Muy buen articulo, muy recomendable! Reciba un cordial saludo.
Tu Amiga Higienista
Muchas gracias India por tu comentario. Me alegra que te haya gustado. Los comentarios nos ayudan a mejorar y a seguir adelante. Gracias de nuevo. Un saludo