Blog

Blanqueamiento Dental

El blanqueamiento dental se ha convertido en uno de los tratamientos más demandados por los pacientes en la consulta odontológica. Cada vez más, queremos sonrisas más bonitas con dientes más blancos, pero no todos los recursos que se emplean para este fin tienen probada su eficacia y seguridad.

» Una sonrisa falsa puede ocultar un millón de lágrimas «

Robin Williams

El aumento de la demanda de los procedimientos de blanqueamiento dental ha incentivado la proliferación de centros que ofrecen este tipo de recurso. Además, se han desarrollado múltiples sistemas para el blanqueamiento de dientes: desde productos para uso domiciliario como dentífricos, pasando por el empleo de agentes de mayor potencia y concentración. Todos estos productos deben pasar unos necesarios controles de calidad. Tienen que emplearse por recomendación y bajo la supervisión del odontólogo/higienista.

¿Por qué “amarillean” los dientes?

A lo largo de nuestra vida, el esmalte (la capa más externa de la corona del diente) se va desgastando. Lo que hace que éste se transparente y se visualice el color más amarillento de la capa de tejido mineralizado (dentina) que se encuentra debajo. Además, con el paso del tiempo, determinadas sustancias cromógenas pueden acumularse en los dientes y producir manchas y tinciones sobre estos. Alimentos como el vino, el té, el café, o los frutos rojos ricos en taninos son frecuentes causantes de tinciones. Así como el tabaco y algunos fármacos, como el hierro o agentes antisépticos (como la clorhexidina) cuando se emplean de manera continuada.

Algunos alimentos que pueden manchar tus dientes
La adquisición de productos de blanqueamiento por Internet no garantiza su seguridad e idoneidad.

¿En qué consiste el blanqueamiento dental?

El blanqueamiento de dientes es un proceso encaminado a aclarar el color del diente. Mediante la eliminación física de las manchas en la superficie del diente y las reacciones químicas para aclarar su color. El ingrediente blanqueante en la mayoría de los productos es el peróxido de hidrógeno, o peróxido de carbamida. Habitualmente en gel y a diferentes concentraciones. Estos son agentes oxidantes que penetran en el diente y liberan radicales libres encargados de descomponer las moléculas orgánicas responsables de las tinciones.

Tipos de blanqueamiento

Existen principalmente dos tipos de blanqueamiento que se pueden realizar desde la consulta dental:

Blanqueamiento “ambulatorio” :

Lo realiza el paciente en su casa, con el material, recomendaciones y precauciones que le proporciona su odontólogo/higienista. Se utilizan férulas de plástico transparentes hechas a partir de un molde de la boca. En ellas se coloca el gel blanqueante con unas jeringas (habitualmente de peróxido de carbamida 10-22%). El dentista o higienista explicará el número de horas al día que debe llevarse puesto. Así como el número de semanas que debe usarse (no suelen ser más de cuatro semanas).

“El blanqueamiento dental debe realizarse bajo el control estricto por parte del dentista/higienista para garantizar la salud de los tejidos orales”
Ferula para blanqueamiento dental

Riesgos del blanqueamiento dental no supervisado

Son muchos los riesgos que derivarse del uso de blanqueamientos dentales no supervisados. Destacamos solo 7 de ellos:

1. Pasar por alto la detección de caries, enfermedad de las encías y otras patologías bucales.

2. Mayor erosión y desgaste de los dientes. Muchos productos blanqueantes llevan en su composición partículas abrasivas que pueden favorecer el deterioro de la superficie del diente si no se usan adecuadamente.

3. Puede aparecer sensibilidad dental. Si se hace el tratamiento en la consulta dental, nuestro odontólogo/ higienista nos podrá explicar los pasos a seguir si aumenta la sensibilidad en nuestros dientes.

4. No todos los dientes pueden blanquearse. Las personas que tomaron determinados antibióticos (tetraciclinas) o que consumieron un exceso de flúor en el agua durante la época de formación y desarrollo del diente. Presentan tinciones en su superficie que, dependiendo del grado de afectación, pueden o no ser susceptibles de blanquearse. Lo mismo ocurre con otras alteraciones congénitas o del desarrollo que afectan al esmalte. Tampoco se podrán blanquear los dientes con coronas o “fundas”, ya que la superficie del diente. Ya que es lo que se aclara, está cubierta por cerámica y/o metal. En estos casos, con un blanqueamiento no supervisado, la persona estará expuesta a los efectos secundarios del blanqueamiento sin obtener un beneficio añadido a cambio.

5. Blanqueamiento desigual en las distintas zonas del diente. Los dientes que tienen alguna zona restaurada o “con empastes” no pueden blanquearse de forma uniforme. Lo que se blanquea es el diente, y no el material de restauración. En la consulta dental, nuestro odontólogo/higienista nos advertirá sobre este efecto y nos dará posibles soluciones para un adecuado resultado estético.

6. Persistencia de manchas y tinciones que deberían haberse eliminado en una limpieza de dientes previa por parte del dentista.

7. Menor efecto blanqueante cuando se emplean productos no supervisados, que incluyen agentes blanqueantes a una menor concentración que los que pueden prescribir los odontólogos/ higienistas.

“La baja concentración de peróxido en las pastas blanqueadoras de farmacia las convierten en tan solo un mantenimiento del tratamiento realizado por un profesional en la clínica odontológica”

Blanqueamiento “en la clínica”:

Esta técnica se lleva a cabo en la consulta dental. El dentista/higienista protege primero las encías y, a continuación, coloca el gel blanqueante (habitualmente peróxido de hidrógeno al 35-40%), que se activará mediante calor y/o una fuente de luz.Normalmente suelen realizarse unas cuatro sesiones de unos 15-20 minutos, pero esto puede variar en función del producto. También pueden realizarse mediante láser.

“El blanqueamiento dental no es un producto, es el resultado de un tratamiento; hay que conocerlo bien para alcanzar un blanqueamiento seguro y eficaz a largo plazo”

Siempre con la supervisión del dentista

El blanqueamiento dental es un tratamiento estético altamente demandado que siempre requiere la explicación y supervisión por parte del especialista. Los dientes están formados, además de por estructuras duras y mineralizadas (como el esmalte y la dentina), por un sistema nervioso y por vasos sanguíneos que pueden verse afectados si este tratamiento no se realiza adecuadamente.

El único blanqueamiento seguro es aquel que es supervisado en la consulta dental.

Solo los especialistas poseen los conocimientos adecuados para diagnosticar y guiar al paciente en el blanqueamiento de sus dientes. Además, es imprescindible que, antes de iniciar el tratamiento, nuestro dentista nos revise la boca y corrobore que no tenemos ninguna infección oral, (como caries o periodontitis). Ya que nuestros dientes y encías pueden verse perjudicados en mayor medida. El único blanqueamiento seguro es aquel que es supervisado por el dentista.

¡¡A tener en cuenta !!

La venta en Internet de este tipo de recursos, sin la necesaria y consiguiente indicación y explicación por parte del odontólogo, puede deparar consecuencias nefastas. Es sencillo y asequible comprar por Internet “kits de blanqueamiento”. Estas disponen de unas férulas de plástico donde se vierte el agente “blanqueante” o determinadas “tiras blanqueantes” que se colocan sobre los dientes. De modo similar, en algunas farmacias y parafarmacias se venden productos blanqueantes que, al no estar controlados por el dentista, conllevan ciertos riesgos. Todos estos productos poseen agentes blanqueantes que, al estar presentes en muy bajos porcentajes, pueden llegar a aclarar el color de los dientes. Pero precisando más tiempo de utilización. En cambio los que se emplean en la clínica dental, al estar monitorizado por el odontólogo, contienen una mayor concentración del agente blanqueante y produce resultados con mayor rapidez.

Bueno amig@s espero que os sirva de ayuda esta información sobre los blanqueamientos dentales. Y que tengáis más claro todo el procedimiento y cuáles son los mejores blanqueamientos. Y ya sabéis, siempre bajo la vigilancia de un profesional. Si tienes alguna duda sobre los blanqueamientos no dudes en comentármela e intentare ayudarte.

¡¡ Hasta el próximo blog Amig@s !!

Fuente: www.cuidatusencías.es

Para aprender más:

Deja una respuesta