¿Sabías que es muy importante limpiarse la lengua?
La lengua suele ser la gran olvidada durante la rutina de higiene bucodental, pero su higiene es imprescindible para una buena salud dental. Está formada por diferentes tipos de papilas responsables de identicar el sabor de los alimentos que ingerimos. La lengua está llena de surcos, y en ellos pueden quedar atrapadas bacterias que provocan el mal aliento.
La saliva actúa como limpiador, y por eso cuando tomamos medicamentos que resecan la boca, o al levantarnos por la mañana después de salivar menos por la noche, es más probable que tengamos mal aliento. Una lengua limpia y sana tiene un aspecto rosado. Si tiene un tono blanquecino, amarillento o a veces ennegrecido, probablemente es señal de que algo no va bien. En general, este aspecto se relaciona con problemas gástricos, la candidiasis o está provocado por una higiene oral deficiente. Algunos hábitos perjudiciales como el tabaquismo o el consumo de alcohol también pueden alterar la supercie lingual. La salud lingual influye en la aparición de patologías e infecciones dentales, ya que retiene restos de alimentos y bacterias durante un largo período de tiempo. Limpiar la lengua es importante para mantener una boca más sana y evitar la halitosis.

¿Como puedes limpiar tu lengua?
- Cepillado suave de la lengua con el propio cepillo. Algunos cepillos incluyen una zona especial en la parte trasera para llevarlo a cabo.
- Limpiadores linguales especícos para limpiar la supercie lingual.
- Irrigador bucal. Aunque su uso concreto suele ser eliminar los restos de alimentos y bacterias incrustados entre dientes o la supercie dental, también sirve para limpiar la lengua.
- Colutorio. También puede ser un aliado después del cepillado, ya que alcanza zonas de difícil acceso con el cepillo.


Limpiador lingual
¿CUAL ES SU FUNCIÓN?
Eliminar la película de bacterias productoras de gases malolientes que se forma sobre la superficie de la lengua. Sus dos caras, una de perfil ondulado, especial para adaptarse a la depresión central de la lengua, y otra de perfil liso, para limpiar los laterales, permiten efectuar fácilmente la limpieza de la lengua.
¿CÓMO SE USA?
- 1. Limpia primero la parte central de la lengua , utilizando la cara del limpiador que presenta un saliente. Para ello, sujeta el limpiador lingual por el mango de modo que el saliente quede en la parte inferior. Saca la lengua e introduce el limpiador lingual en la boca intentando alcanzar la parte más lejana de la lengua.
- 2. Arrastra el limpiador por el centro de la lengua hacia la parte delantera de la boca. Aclara el limpiador con agua.
- 3. Limpia los laterales de la lengua utilizando la cara lisa del limpiador. Aclara el limpiador después de cada pasada.
Espero que os haya servido de ayuda este consejo sobre la limpieza lingual. Si ya tienes tu limpiador lingual solo tienes que seguir con él y si no lo tienes ya puedes conseguirlo y ponerte a ello con estos consejos.
Si crees que puedes tener halitosis oral, puedes resolver tu duda aquí. A través de un cuestionario, y en caso de que te sientas identificado con alguna de las siguientes preguntas, te recomiendo que visites a un especialista para que te realice una exploración.
Los limpiadores linguales los puedes ver en el apartado de PRODUCTOS.
Si tienes alguna duda puedes preguntarme, e intentaré resolverla lo antes posible. Tambien puedes dejarme un comentario si lo deseas en el cuadro de más abajo.
¡¡¡ Hasta el proximo consejo !!! Y saca tu lengua siempre limpia.
Fuente: www.halita.es